
Para la provincia de Jaén no se puede decir que exista un listado definitivo de especies observadas, ya que la falta de información respecto a los observaciones, capturas para anillamiento, muertes accidentales, etc hacen que crear una lista completa de las aves que se ven o se han visto en nuestra provincia es complicado. Por eso siempre será una lista incompleta, aunque se intentará que sea lo más «completa» que se pueda. Para ello la siguiente lista se guiará en base a la taxonomía de Clements. Esta se actualiza cada cierto tiempo adaptándose a las novedades taxonómicas.
¿Que es la taxonomía? Es la clasificación de organismos vivos (como especies, subespecies, familias, etc.) en función de sus características, distribución y genética. Existen múltiples taxonomías para las aves en todo el mundo, pero se está intentando juntar todas en una misma: IOC world bird list ; Avibase.
Especies observadas en la provincia de Jaén

Ánsar Común (Anser anser)
Invernante muy escasa, mayormente en paso migratorio hacia Doñana o Fuente de Piedra principios de invierno o hacia sus cuarteles de reproducción a finales de invierno. De gran tamaño y volando casi siempre en grupo. Su variante doméstica abundante en parques y jardines o en colecciones privadas. La mayoría de citas en nuestra provincia son de ejemplares domésticos, algunos de ellos híbridos entre distintas especies.

Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiaca)
Especie exótica invasora naturalizada y establecida, aumentando su población con cada año que pasa. De gran tamaño y muy territorial en época reproductora, puede causar el desplazamiento o la no reproducción de especies autóctonas que no están aún familiarizadas con esta especie. Suele estar ligado a los embalses y pantanos, pero su distribución ya abarca cualquier medio acuático, como pequeñas lagunas o charcas permanentes.

Tarro canelo (Tadorna ferruginea)
Migrante muy escaso, aunque se estima que mucha de la población establecida en la península son de granjas, colecciones privadas o ejemplares de parques urbanos, que se dispersa provocando avistamientos de estas aves en cualquier fecha del año, incluso coincidiendo con los ejemplares verdaderamente migratorios, por lo que hace difícil poder diferenciar si son aves salvajes o naturalizadas.

Tarro blanco (Tadorna tadorna)
Residente escaso o muy escaso, asociado a zonas acuáticas, sobre todo si son salobres. Su población ha aumentado en casi toda España por lo que puede contribuir a que algunas pocas parejas se vean de vez en cuando por la provincia.

Cerceta carretona (Spatula querquedula)
Ave migratoria escasa. Los machos en nupcial son fácilmente identificables, mientras que las hembras y juveniles pueden confundirse con hembras de ánade azulón. Seguramente pasarán más ejemplares de los avistamientos confirmados.